top of page

Mulán: la peli con 4 mil armas

  • Foto del escritor: Jamás.Dije
    Jamás.Dije
  • 7 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago 2020

¡Aunque su estreno estaba planeado en los cines para el pasado 24 de julio, será el próximo 4 de septiembre cuando el live action de #Mulán haga su aparición... pero, no será en la gran pantalla sino en la señal de streaming Disney+! Sin embargo, la cinta ha dado mucho de qué hablar por la forma de abordar a los personajes y una tradición contada desde hace más de 1 mil 500 años.


Inspirada en el poema La balada de Mulán, la historia celebra el espíritu femenino y, según explica el productor ejecutivo Bill Kong, revive la lucha de las mujeres de antaño, del presente y de todas aquellas que están por venir. A esto, se suma una intensa apuesta de Disney por unificar los elementos de aventura, tintes de comedia y acción… tanto así que fueron creadas 4 mil armas para la producción.


“No nos interesaba tanto la historia de amor tradicional de la princesa como la travesía interior de Mulán en un momento en que ejecutaban a las mujeres que se unían al ejército”, puntualiza el también productor Chris Bender.

ree

Mulán es protagonizada por Yifei Liu. (Crédito de fotos: Jasin Boland/Disney)



SEIS PAÍSES Y 20 SETS... NO TODOS EN CHINA


Fanáticos o no fanáticos de la historia que Disney ya popularizara por allá de 1998, este filme es una oportunidad para descubrir 20 lugares míticos de oriente utilizados como escenarios: desde las Dunas Cantoras del Desierto de Mingsha Shan hasta el parque geológico nacional Zhangye Danxia, haciendo escala en las flameantes montañas, así como pequeñas provincias a lo largo de china.


Por otro lado, los combates con espadas y el romance en el tintero entre la joven guerrera y un enérgico Li Shang, tendrán como marco a equipos de acrobacias de China, Kazajistán, Mongolia, Nueva Zelanda y Australia. En suma, para cada pelea se consideraron ejércitos de hasta 900 extras.


“Si bien muchas secuencias y paisajes icónicos se filmaron en China, encontramos varios lugares importantes en Nueva Zelandia, que mejoraron nuestra historia. Uno de esos lugares, y el más importante, fue el valle Ahuriri, en la Isla Sur. Llevamos 900 personas al valle Ahuriri para montar allí una batalla épica”, indica el productor Jason Reed.

¿EL RETO? ¡DAR VIDA AL MUNDO DE MULÁN!


Los productores explican que deseaban que la película fuese hermosa y emotiva, pero sin caer en tintes de fantasía, por eso se apoyaron en los escenarios naturales para las secuencias de batalla. En el proceso, revelan, se enfrentaron al calor, lluvia e incluso a una nevada que detuvo lo rodaje.


El proyecto, que originalmente estrenaría en marzo de 2020, no sólo enfrentó su desafío al mezclar aluminio, uretano, entre otros elementos para sus cuatro millares de armas sino que debía apegarse a la tradición y la funcionalidad en los 1 mil 114 atuendos completos creados sólo para los extras.


Los cinéfilos también podrán envolverse en el antiguo oriente mediante más 1 mil armaduras, escudos para la infantería, lanzas, arcos y flechas, espadas Jian de doble filo, la espada Dao más ancha y la daga Kapinga que empuña el malvado Böri Khan, y las dagas aterradoras que usa la también guerrera Xianniang.


ree

"Esta es una versión de acción real que duplica cuadro por cuadro algo que el público ya ha visto. Mulán no es una heroína promedio, es una guerrera. Si bien puedes pensar que conoces su historia, nunca antes la has visto con este aspecto ni contada así”, concluye Bender.

PD: La versión 2020 de Mulán también cuenta con el clásico tema "Reflection" (pero ahora en voz de Jessie J) como un guiño a aquellos corazones nostálgicos que cantaran en su niñez el emotivo tema en voz de Christina Aguilera.

Comments


bottom of page