¿Comprarías una bolsa de piel de nopal? La moda apuesta por la sustentabilidad en México.
- Jamás.Dije
- 26 may 2024
- 6 Min. de lectura
¿Piel de nopal? México es el país con mayor producción de nopal en el mundo. Tan sólo en 2022, 874 mil toneladas de esta cactácea fueron cosechadas. Pero, su uso no sólo es alimenticio sino que se destina al mundo de la medicina, cosméticos y la moda. Algunas de las 104 variedades han sido transformadas en accesorios como bolsas, resultando en una alternativa al uso de piel de animal.

Desde hace años, la industria ha puesto los ojos en los distintos frutos. Esto con el objetivo de ser más responsables con el tema medioambiental y de cuidado de las especies. Entre estos esfuerzos destaca, por ejemplo, Piñatex. Este material es una suma de la fibra de la hoja de la piña, resina y otros elementos. El proyecto nació en 1990, impulsado por la investigadora Carmen Hijosa, mas su salida comercial fue en 2015.
Por otro lado, la compañía italiana Grado Cero Espace trabaja su línea sustentable MuSkin. Para sustituir el cuero, la empresa europea cultiva al phellinus ellipsoideus, un hongo que toma las características de la piel.
En nuestro país existen proyectos como Desserto, Merecoy, OKA o Titino que ofrecen distintos accesorios tomando como base al nopal. Hoy te compartimos cuál es la esencia de cada uno de ellos.
¿CÓMO SE CREA LA PIEL DE NOPAL?
El portal Tienda Muxeres —red de mujeres que empodera e impulsa a una diversidad de creadoras— explica que el desarrollo de esta piel vegana pasa por diez fases. El primer proceso, lógicamente, implica la recolección de las pencas maduras. Marcas como Desserto tienen sus campos regenerativos en Zacatecas.
Los creadores y artesanos trituran la materia prima y, tras ello, se deja secar al aire libre. Posteriormente, es necesario extraer la proteína y separar las fibras que darán forma al material final. El pulverizado de manera adecuado da paso a la proteína del nopal. En esta fase, se agregarán los pigmentos naturales. La naturaleza de éstos varía de marca a marca, pero se espera que mantengan la esencia vegana del producto.
Junto al toque de color, se adhieren también una base de algodón mediante pegamento natural. Para cerrar, al resultado se le aplica presión y calor con el objetivo de darle la textura correspondiente.
¿QUÉ MARCAS EN MÉXICO UTILIZAN PIEL DE NOPAL?
Organizaciones tales como Naciones Unidas han hecho un hincapié en un consumo más responsable de la moda. No sólo se habla de evitar el sacrifico de animales sino del cuidado del agua.
La industria textil utiliza 93 mil millones de metros cúbicos de agua anualmente. De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, esto sería recurso suficiente para cinco millones de personas.

México entra en el espacio de la moda sustentable mediante el uso de técnicas artesanales. De manera paralela, apuesta por el desarrollo de textiles derivados del nopal. Pero, ¿qué empresas están impulsando esta tendencia en el país? ¿Y qué tan accesible es su concepto?
Desserto deslumbró en Milán
Adrián López Velarde y Marte Cázarez, los hombres detrás de Desserto, comenzaron los trabajos de investigación en 2017. Mas, sería hasta 2019 cuando presentaran su propuesta en Milán, Italia, apostando por la “sostenibilidad, rendimiento y estética.”

“La plantación de cactus es perenne y dura alrededor de 8 años, a diferencia de las plantaciones anuales C3 como el maíz. La especie nativa de cactus CAM (Metabolismo del ácido crasuláceo) que cultivamos cuenta con un metabolismo eficiente en el uso del agua, absorbiendo CO2 durante la noche y minimizando el consumo de agua a través de su mecanismo higroscópico natural”, puntualiza la marca en su sitio web.
Como tal Desserto no tiene un catálogo disponible en su sitio web. Aunque la piel de nopal se utiliza en marcas como Michael Kors, Calvin Klein, Otter Box, por mencionar algunas.
Es decir que la piel de nopal se ha transformado en carcasas para teléfono, correas para relojes inteligente, calzado formal y deportivo. Por su puesto, están presentes en abrigos, chamarras, vestidos, bolsas y carteras. A la par, marcas de belleza utilizan el tejido en los envases de sus productos.
Merecoy, de Monterrey para el Mundo
Hecho a mano, cero residuos y piel de nopal son los principios que rigen a Merecoy. El proyecto está a cargo de Esmeralda Márquez. La diseñadora industrial de profesión impulsa el movimiento slow fashion, mismo que se aleja de la sobreproducción en serie y apuesta por elaboración artesanal y responsable con el medio ambientes, así como con la comunidad.

Actualmente, Merecoy presenta cuatro productos para diversas necesidades, los cuales van de los 1 mil 980 pesos hasta los 3 mil 650 (cifra actualizada para mayo de 2024).
Para el día a día, la Itzel Minibag es un bolso de la colección de básicos disponible en cinco tonos: negro, morado, beige, verde y vino. La pieza va al hombro, cuenta con asa deslizante, broche imán y bolsillo interno.

Quienes llevan una vida rápida y prefieren la practicidad, se encuentra la riñonera Victoria (en diseño sobrio y con hebilla) o bien el portacelular Hilda, mismo que se acomoda al hombro o cuello.
Pero, si lo tuyo son los diseños llamativos, Yaxha es una bolsa triangular con correa para la muñeca o el hombro. Su forma, afirma la creadora en el portal, busca “romper con los diseños clásicos”, pero manteniendo una estructura funcional.
Oka: El futuro es verde
Para OKA la moda va más allá de las prendas y se concibe como “una manifestación de nuestra esencia”. En este sentido, se presentan como una alternativa sostenible que no sacrifica ni la calidad, ni el diseño.

En plena pandemia —por allá del 2020— Cristina Alfaro conceptualizó la marca que hoy cuenta con ocho concepts stores, presencia en Liverpool, colaboraciones, entre otras.
El lanzamiento oficial se dio en febrero de 2021 y a la fecha ofrece 13 productos diversos. Cinturones, neceser, portapasaportes, llavero y tarjetero dan cuenta de las múltiples posibilidades de la piel de nopal.
Sin embargo, las joyas de la corona son bolsa Ficus, el backpack Pitaya, un coqueto Zin clutch, el maxibag Suculenta, una estilizada bolsa Penca, así como el versátil Monstera.

Entre las apuestas de la marca, destaca el forro intercambiable —a base de algodón orgánico— de la bolsa Monstera. Misma que te permitirá mantener la estructura, pero variando los colores que proyectan los espacios abiertos en el diseño.
En cuanto a precio, OKA ofrece piezas desde los 180 pesos mexicanos hasta los 3 mil 799 en su tarifa regular (hasta mayo de 2024). Aunque, en ocasiones algunos de sus productos pueden ofrecer descuentos, los cuales se pueden consultar directamente en sitio web.

Titino en apoyo a los artesanos mexicanos
Con sus talleres ubicados en Ecatepec, Estado de México, y un tono verde distintivo, Titino apuesta por dignificar el trabajo artesanal.

“Nosotros estamos comprometidos en apoyar el futuro de las familias de nuestros artesanos por eso donamos un porcentaje de la venta de cada producto, este apoyo está enfocado en la educación de sus hijos, la cual consideramos pilar fundamental para el desarrollo óptimo de cualquier persona en el mundo”, puntualizan en su web.
No sólo se trata de utiliza la piel de nopal para erradicar el maltrato animal sino hacer eco de la importancia del trabajo manual y el detalle en la confección de sus piezas.
Los productos incluyen líneas clásicas como tarjeteros, neceser y hasta un portacubrebocas.
A su vez, ofrecen líneas sobrias en que queda al descubierto en su modelo obsidia —disponible en verde y negro— o en el backpack Alzahra. Además, ofrecen una correa y un collar, también diseñado con el biomaterial que será ideal para las mascotas. Los tonos disponibles son rojo, negro y verde.
En cuanto a precios, las diversas líneas rondan los 499 pesos y llegan hasta los 2 mil 799 pesos. El envío es gratuito a toda la República Mexicana.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PIEL DE NOPAL?

Las posibilidades y usos de la piel de nopal son amplios. Sin embargo, uno de sus principales beneficios es que su cultivo no requiere riego. Asimismo, la cosecha se da cada 6 u 8 meses. De este proceso sólo se recogen las hojas maduras y el resto de la planta no sufre daños.
Asimismo, la mitad de la cosecha se mantiene en la industria alimenticia, lo cual minimiza el desperdicio. Productores como Desserto utilizan tres hojas de cactus para obtener un metro lineal del piel de nopal.
Comentarios