Juanpa Zurita estrenará documental en Amazon Prime
- Jamás.Dije
- 21 jul 2022
- 3 Min. de lectura
La historia siempre tiene dos caras de la moneda y, a partir del 16 de septiembre, Juanpa Zurita guiará a sus seguidores por un viaje de más 1 millón 400 mil dólares, críticas a un proyecto que tras tres años logró entregar casas a los damnificados de los sismos de 2017 en el país —además de lo que el mismo creador ha definido como una 'curva de aprendizaje'— a través del documental '13:14: el reto de ayudar'.
Fue el pasado septiembre de 2021 cuando el influencer compartía en sus redes sociales que finalmente los 50 hogares del denominado proyecto Love Army México recibían a las familias, pero para él esta situación se daba luego de una guerra con los "medios amarillistas y la desinformación", según puntualizó en un post de instagram en diciembre.
PERO, ¿DE QUÉ ACUSABAN A ZURITA?
A sus 21 años, el también modelo arrancó el proyecto que tenía como objetivo ser una mano de ayuda para los residentes de Ocuilan, damnificados por el temblor de septiembre del 2017 —cabe recordar que aquel año los Estados de Puebla y Chiapas fueron epicentro de dos movimientos con menos de 10 días de diferencia —.
Para ello echó mano no sólo de sus seguidores sino de algunos compañeros creadores de contenido, estrellas del cine y la televisión, entre los que destacan Luisito Comunica, la cantante Pambo o el mexicano Eugenio Derbez, mismo que donaría 50 mil dólares a la causa. Sin embargo, la materialización del proyecto llevó más tiempo de lo que la opinión pública consideraba prudente y le valió a Zurita una lluvia de acusaciones sobre apropiación de los recursos para fines personales... y es que la cifra no era poca ya que, trascendió, alcanzaba el millón 400 mil dólares.
De alguna forma, este proyecto se convirtió en el más mediático del sismo y a pesar de que es una obra extraordinaria de arquitectura, construcción y tejido social, los medios no dejaron de atacar porque aseguraban tener una nota que generaba clicks y meter anuncios. No les mentiré, fue un proceso duro. Es la primera vez en mi vida que no puedo tener control completo de un proyecto porque involucraba a mucha más gente. Arquitectos, planos, cimentación de suelo, rediseños, atrasos, lluvia, materiales, las familias, la constructora, tiempos", compartió a sus casi 30 millones de seguidores en Instagram.
En un vlog —compartido en julio de 2019— Zurita revela que el diseño de las casas estuvo a cargo de distintos arquitectos voluntarios, entre los que destacan español Rafael Aranda, reconocido como ganador del Premio Pitzker; el mexicano Alberto Kalach, a quien se le aplaude el diseño de la Biblioteca José Vasconcelos; el arquitecto Pancho Pardo, entre otros.
Así que este 2022, de la mano de 3 Pas Studios —y bajo la producción ejecutiva de Eugenio Derbez, Ben Odell y Javier Williams—, Juanpa busca contar el otro lado de la historia vía el proyecto documental, #1314ElRetoDeAyudar, que resume 150 horas de material inédito, así como el trabajo de cuatro años de su vida.

La pieza, a cargo de Santiago Fábregas, desde el 16 de septiembre estará disponible en más de 240 países y territorios a través de la señal de Prime Video como una muestra de que "con buenas intenciones y buen corazón se pueden lograr cosas increíbles", cita la sinopsis de la producción.
ÉSTE NO ES EL ÚNICO PROYECTO QUE PUEDES VER EN PRIME
Los seguidores de quien a la par estelarizara el pánel de jueces en '¿Quién es la máscara?', pueden disfrutar de la conducción de Zurita en la segunda temporada del proyecto 'El suplente: ¿Quién podría dudar de un maestro?', la cual fue estrenada en la plataforma de streaming durante el 2021.
Figuras como Gabriel Iglesias, Lele Pons, Chloe Kim y el mismo Juapa quedan en manos de un experto grupo de artistas del maquillaje y estilismo para convertirse en profesores sustitutos y entre bromas, caos y más de una sorpresa renovar 'la educación' de sus inocentes palomitas.
Comentarios