top of page

Sufro de ansiedad, ¿y ahora qué?

  • Foto del escritor: Jamás.Dije
    Jamás.Dije
  • 13 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Cinco de cada diez personas sufrirán en algún momento el Trastorno de Ansiedad Generalizada (#TAG). ¿Tú en qué 50% de esos grupos estás?

Antes de responder (y darle mil y un vueltas a esta situación) es importante que recordemos que este texto es para que tú y yo logremos compartir ideas, peeeeeero son los profesionales los que te guiarán en el proceso que: A) es de mucho trabajo; B) es constante y; C) sana.

Además de las distintas instituciones de salud, puedes llamar desde tu celular al *1111 o ingresar a www.locatel.cdmx.gob.mx (no importa que no estés en Ciudad de México). El equipo de psicólogos están listos para ofrecer soporte emocional. #NoEstamosSolos


De igual forma, proyectos como Aquí Estoy hace lo propio uniendo el trabajo de terapeutas y mucho, mucho corazón para apoyar a la distancia.

Éstas son Las Cosas Que Jamás Te Dije, pero hay cosas que bien vale la pena contarlas. Después de este paréntesis, regresamos con el tema.

Bernardo Stamateas, en su texto #CalmaEmocional (si quieres leer el libro completo, Amazon México lo manda a la puerta de tu casa en formato físico o también de manera digital) , te propone un ejercicio sencillo. Responde MUCHO, BASTANTE o ALGO a los siguientes cuestionamientos:

  • ¿Vivo preocupado?

  • ¿Me preocupa no tener suficiente tiempo?

  • Muchas cosas me llevan a la preocupación.

  • Comienzo a preocuparme por una tarea justo después de finalizar otra.

  • No puedo controlar el TAG que se dispara en cualquier momento.

¿Dominaron los BASTANTE o MUCHOS? Bueno, debo decirte que no estás en problemas, sino en un área de oportunidad para comenzar a trabajar.


Disfruto mucho una frase de Dale Carnegie: Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer.

Y a mí me gusta agregar un:

Sobrevivimos. Así que dale, valiente. A darte en la madre y volver a intentarlo.

¿DE DÓNDE VIENEN LOS MIEDOS Y LAS ANSIEDADES?

Para el autor, esta situación nacen de las creencias que todos tenemos, es decir de una determinada manera de pensar. Stamateas explica que las personas ansiosas viven bajo un constante estado de prevención: "Su lema es 'mejor prevenir que curar', pero no se trata de una actitud natural", afirma en su texto. Por otro lado, ya se por lo que aprendió en casa o cómo enfrentó la vida, nunca piensan en alternativas positivas.



Entonces, la pregunta es: ¿cómo carajos las controlo? Bien, para el autor una de las principales sugerencias es ELIMINAR TODAS LAS ACTIVIDADES QUE PROVOQUEN ANSIEDAD,

En papel (o en la pantalla) suena súper sencillo, pero realidad es que muchos de estos factores son elementos que están ligados a nosotros, así que vamos a optar por revisar aquellos consejos que no suenen más aterrizados. Aunque a título personal sí considero que debemos cortar relación con los amigos/familia que sólo reclaman. Es un buen paso.


¡RÍETE TODO LO QUE PUEDAS!

Creo que éste es de mis favoritos. En ocasiones entro a YouTube a ver compilaciones de personas haciendo cosas absurdas (sí, me río del dolor ajeno y qué, jajaja), pero después de unos minutos, más de una caída me saca una sonrisa (o un grito de ¡SANTO PUT@/#!).

APRENDER NO LE HIZO DAÑO A NADIE

De verdad, la terapia ocupacional es maravillosa. Sé, sí, sí, sé que tenemos mil cosas qué hacer. Aunque también estoy seguro que le dedicamos unos minutos al día a ver redes sociales o un rato de TV, bueno regálate ese tiempo para aprender de un tutorial o algo que te guste. Por ejemplo, ¿sabías que Disney reveló su receta de nieve y churros? ¡A cocinar se ha dicho!.


O bien puedes darte la vuelta por plataformas como Crehana, Platzi, Doméstika o Coursera para desarrollar otra habilidad. Ojo, muchos de estos cursos tienen costo aunque hay un listado que por distintas situaciones puede ser gratuito. No sé si superaremos la ansiedad, pero al menos seremos ansiosos más cultos.



BAD NEWS? FUCHI CACA

Hablamos de detox digital. Por favor, intenta leer el menor número de noticias negativas. No decimos que no te informes, el punto es alejarte de comentarios poco propositivos.


Que levante la mano el/la que no sólo lee la noticia sino que se va a ver qué escribieron las personas... y todavía les contesta. Ah, bueno, eso no... ¡eso fuchi, caca! También aplica para los chismes de oficina.

Hay boletines muy padres que te dan información básica y de forma bastante positiva, por ejemplo Bonita Semana.

ORDEN, MUCHACHOS, ORDEN

Sé una persona ordenada. No maniática al extremo, sólo ordenada. El tener certeza en decisiones pequeñas (como qué comerás mañana, a dónde te gustaría ir el sábado, cuál saco o suéter usarás en la junta del viernes) además de ayudarte con el tiempo, te permite disfrutar de otros detalles de la vida.

"Muchos de nosotros no estamos viviendo nuestros sueños porque tememos vivir nuestros miedos", Les Brown

¡PÓNGALE LO SABROSO... Y LO SALUDABLE A LA VIDA!

Sí, sí hablamos de ejercicio. No, no hablamos de que corras un maratón y luego hagas una prueba de ocho horas bajo el agua sin tanque de oxígeno. Camina. Punto. Camina. Regálate 15 minutos para darle una vuelta a la manzana mientras piensas en los pendientes o escuchas música. En este punto, la alimentación es clave: menos jugos/sodas/cheves y más agua; menos papas fritas/galletas y más verduras.

No olvides que también debes nutrir tu espíritu. La lectura es una de mis formas favoritas.



¿No te gusta leer? Bueno, te tengo una propuesta:

StoryTel (un app que es como el Netflix de los audiolibros). Es decir, puedes escuchar miles de historias de todo tipo mientras cocinas, estás en el tráfico, te desplazas de un lado a otro, esperas en la fila del mercado, limpias la casa, etcétera. ¿El presupuesto es limitado para pagar la app? YouTube es la solución. La plataforma de videos por excelencia tiene un buen número de audiolibros. Busca alguna página que te ayude a descargar el audio y guardar el archivo en tu teléfono y así no tendrás que gastar tus datos.

DUERME, POR PIEDAD, DUERME

Seamos realistas, somos la generación del ya voy tarde a todo y nunca tengo tiempo para nada. Es cierto, la vida se nos va entre familia, pagar facturas y trabajar. Pero, si analizas tus tiempos puede que te encuentres con que hay tiempo para dormir 30 minutos más (a lo mejor metiéndote a la cama media hora antes y dejando el celular lejos de ti).

"Espero que ahora, al escribirlas, quede definitivamente desalojado el casillero de mis preocupaciones", Mario Levrero

DETECTA LAS FUENTES DE ANSIEDAD

Ayúdate y pide ayuda. Puedes llevar un pequeño diario de las situaciones que te molestaron en el día y cómo reaccionaste ante ello. Tal vez la clave esté ahí. ¿Qué es lo que te detona? Y, por supuesto, busca la forma de llegar a terapia. La terapia no es de locos, es de gente que se quiere y busca estar mejor para los que quiere.

Komentáře


bottom of page