top of page

¿Has sentido que no mereces lo que tienes? ¿Sufres el Síndrome del Impostor?

  • Foto del escritor: Jamás.Dije
    Jamás.Dije
  • 12 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Todos, indiscutiblemente, en algún momento cuestionamos nuestra valía.


Pero, hay días en los que las preguntas calan en lo más profundo de nuestro ser: ¿y si se dan cuenta que no soy tan listo como parezco? ¿realmente soy bueno en lo que hago? ¿qué va a pasar si piensan que soy un fraude? No soy capaz de lograr esto, ¿por qué estoy aquí?


Si las respuestas nunca llegan, te quitan el sueño o te obligan a mantener una sonrisa a pesar de estar muriendo de miedo, el Síndrome del Impostor podría estar rodeando tus emociones.


¿QUIÉN ES UN #IMPOSTOR Y CÓMO SE SOBREVIVE A SÍ MISMO?


ree

La psicóloga clínica Rose Clance, allá por finales de los 70's, describió a este síndrome como la experiencia de creer que los logros que hemos acumulado no tienen un valor en primera persona, es decir por una habilidad genuina, sino por un golpe de suerte.


"(El paciente cree que los logros son) el resultado de haber sido afortunado, o haber trabajado más que los otros, o haber manipulado las impresiones de otras personas”, escribiría la experta años más tarde en su libro The Imposture-syndrome, Psychotherapy.

La ironía de todo esto, abunda Roland Breeur en su artículo El impostor como parodia de lo absoluto, es que la mayoría de los casos identificados impacta a profesionales altamente exitosos y capacitados en demasía para cada una de sus tareas. Aunque la realidad es que aplica desde brillantes ejecutivos hasta estudiantes de todos los niveles.


Muestra de ello, agrega el docente-investigador de la KU Leuven en Bélgica, figuras como Christine Lagarde (quien es nada más y nada menos que la Presidenta del Banco Central Europeo desde 2019) explican que “nos preparamos más de la cuenta. Asumimos, de alguna manera, que no tenemos el conocimiento necesario para ser capaces de comprender las cosas en su totalidad”. En otras palabras, sostienen Breeur, no son capaces de internalizar su éxito.


ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS...

  • Crees que tus logros no están relacionados con tu talento sino con lo que otros te han empujado o con la suerte

  • Te preparas, te esfuerzas, pero siempre dudas de tus propias habilidades

  • Vives con miedo de que los demás se den cuenta de que no eres capaz de hacer lo que aparentas, es decir que eres un fraude

  • Sufres de cuadros de ansiedad o depresión

  • Te recriminas o no confías en ti mismo

  • Siempre sientes que no eres suficiente

  • Nunca estás conforme con lo que tienes (no en un sentido de querer seguir creciendo sino en no estar contento con tus logros)



ree

¿ES BAJA AUTOESTIMA? NO, EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR VA MÁS ALLÁ


“Los síntomas subclínicos resultantes de los temores de impostura pueden, si se prolongan demasiado, conducir a niveles clínicos de# depresión y #ansiedad”, explican los especialistas Jaruwan Sakulku y James Alexander en el artículo The Impostor Phenomenon, publicado en la International Journal of Behavioral Science.

Y el caso es grave, pues los investigadores afirman que el 70% de la población sufrirá al menos un episodio del síndrome alguna vez en su vida, sin embargo entre más responsabilidades, tareas y logros se acumulen, el impacto y los efectos serán más profundos.


El origen de estas situaciones pueden ser variados, sostienen los expertos, desde la formación que te dieron en casa; las expectativas personales y el listado de logros; una situación relacionada con los estereotipos de género; desigualdades y discriminación laboral, por mencionar algunas.



El reto, en medio de una sociedad que está cargada de estímulos (redes sociales con vidas tan distintas a las nuestras, publicaciones de éxitos, un mercado laboral competitivo, un despertar social ante las injusticias y la exposición de las mismas, entre otros) es diagnosticar de manera correcta el síndrome y buscar la ayuda de expertos.


Y, como sociedad, comenzar a entender las responsabilidad que tenemos y las que no tenemos: Mamás, no, no tienen por qué se superpoderosas; estudiantes, es mentira que el diez lo representa todo en la universidad; padres, los errores de sus hijos no son de ustedes; mujer trabajadora, mereces lo que tienes. A todos: lo que los demás opinen de ti es su percepción, no tu realidad.




Comentarios


bottom of page