top of page

El musical ‘Siete veces adiós’ nos robó sonrisas, suspiros y el corazón

  • Foto del escritor: Jamás.Dije
    Jamás.Dije
  • 8 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2022



ree

¿Preferirías en la vida unos tacos que no engorden o una pastilla que mágicamente cure el corazón roto? Si eso me lo hubieras preguntado hace algunos años (bueno, muchos) la respuesta hubiese sido simple: la pastilla. Hoy —con la mano en el corazón y sin miedo a equivocarme— te confieso que prefiero los tacos antipanza porque —como bien me recordó el musical ”Siete veces adiós“— (en ocasiones) partirte la madre en el amor es el requisito indispensable para ser adulto y también para entender un poco quién eres.




Ella y Él. Él y Ella —Él y Él o Ella y Ella o Elle y Elle— se encontraron un día porque la vida es azarosa. Se amaron, se odiaron, se cuestionaron —y un sinfín de verbos más terminados en aron— y años más tarde, con miedos y heridas tras de sí, deben decidir si su historia requiere coma, puntos suspensivos, signos de interrogación o un punto final.


Pero, el amor es curioso. El amor es incierto. El amor es refugio. ¿Tú qué has perdido por amor? Él y Ella de todo. En ocasiones el amor te hace salir corriendo de una tienda con una botella sin pagar, perder un celular en un muy mal trato, abrazar una rutina cómoda en silencio con alguien más o quebrar copas en un arranque de coraje; otras tantas, el amor es quebrarte frente al otro, reconocerte vulnerable, verdugo y víctima. Y es justo en este viaje de historias que el musical se presenta como un espejo para todos aquellos —valientes— que se atrevieron algún día a amar (porque sí, amar es sólo cosa de valientes).


”(Esta obra) está escrita desde la esperanza de lo desolador, desde la búsqueda de la bondad en la mentira y la nostalgia como motor para el cambio. Un musical atípico que, al igual que el amor mismo, sólo intenta recordarnos que estamos vivos y que amar es un salto al vacío que siempre vale la pena, aunque nos parta la madre”, reconoce Alan Estrada, autor del proyecto, en el texto de presentación de la obra.


El musical —cobijado por la inspiración de Estrada, Jannete Chao y Vince Miranda— a través de temas como El amor es un invento, Mal de ti, Algo como lo nuestro no existe, , Somos el sol o ¿Y si? lleva a la audiencia por la nostalgia luego de que Él decidiera reconstruir los siete momentos claves de su amor por Ella. En pequeños sobres escribe breves suspiros al ayer con la intención de luchar por lo que sí fue… aunque en el camino entenderán más del uno del otro de lo que esperaban.


La puesta en escena cuenta con las actuaciones* de Paulette Hernández (Ella), Gustavo Egelhaaf (Él) —mismo que finalizó su participación en el proyecto la primera semana de noviembre— y un increíble César Enríquez como Lamore, el cual se encarga con majestuosidad de enfrentarnos a esas historias de amor que hemos sido: secreto, tóxico, el de una o muchas vidas, el de los te amo's eternos o de las pasiones silenciosas.




"'Siete veces adiós' es una válvula de escape para el artista enamorado, un homenaje a cómo el amor ha creado las más bellas canciones y nos ha acompañado a lo largo de nuestras ilusiones y decepciones mientras intenta hacer una radiografía de las relaciones en el siglo XXI", agrega Estrada.

En un escenario con plataforma giratoria —que bien es casa, restaurante, lavandería, sala con árbol de navidad o patio de juegos para el polvo de estrellas que el amor representa— también se ilumina por las voces y emociones de Diego Medel, Esván Lemus, Mónica Campos, Alba Messa, Andrés Saráchaga, Lucía Covarrubias y un gran ensamble musical.


¿Y QUE QUÉ PASA CON ÉL Y CON ELLA?

Pasa la vida. Pasan cinco minutos, no de los de él, no de los de ella, sino de los de ambos. ¿Que si llegan a abrir los siete sobres y revivir su historia de amor?

Tal vez sí, tal vez no, tal vez siempre. ¿Que si se amaron para toda la vida? El amado, la amada, siempre deja huellas en la piel y en el alma —cerca o lejos—, entonces, ¿cómo no amar lo que fuimos, lo que hoy somos gracias a ese amor y seguramente lo que seremos con otros amores y otros cuerpos? Amarnos a nosotros —dejando atrás nuestros miedos para impulsar nuestro potencial, perdonándonos, reencontrándonos— es una forma de amar a ese otro que en algún punto nos llenó de luz. ¿Que si fueron felices? Espero que sí. ¿Que si creo en el amor? *inserte aquí una sonrisa como respuesta*





"(El musical) nos cuestiona sobre el concepto romántico del amor perfecto, la duración de las relaciones, la fidelidad, el deseo de tener hijos o no, la relación con nuestros padres y cómo su ejemplo de pareja influye en nuestras expectativas y las forma en la que nos relacionamos sentimentalmente", cierra el texto de presentación del proyecto.

El proyecto escénico extenderá su temporada en el Teatro Ramiro Jiménez de la CDMX hasta enero del 2023. De manera posterior arrancará un tour por al menos 18 ciudades de México (de acuerdo con el calendario actualizado hasta noviembre de 2022), entre las que se incluye Mérida, Puebla, Guadalajara, Monterrey, por mencionar algunas. Puedes consultar el listado completo en el portal oficial del musical (da clic aquí).


PD 2: Sí, sí amamos el tema ’El mal de ti’.



* Nota del autor: Siete veces amor. Un musical escrito con el corazón (roto) cuenta con un gran elenco, sin embargo en el presente texto sólo se menciona a los participantes que el autor tuvo la oportunidad de disfrutar en escena.


Comentarios


bottom of page