top of page

#Memorarte Arpilleras Urbanas: bordando los dolores del mundo

  • Foto del escritor: Jamás.Dije
    Jamás.Dije
  • 23 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2021


Ellas bordan. Dan una puntada a la tela por la dispar situación política de su natal #Chile mientras (en ocasiones) usan máscaras antigases para salir a las calles a mostrar un arte crítico. Avanzan tomadas de la mano y un discurso que busca equidad luciendo sus telares, en tanto la policía les tira agua, gas, balas y un sector de la sociedad las señala. Ellas son el Colectivo Memorarte: Arpilleras Urbanas.


Compartiendo su experiencia a través del tercer episodio del podcast Desde Otro Cero, Cynthia Imaña y Érika Silva, impulsoras desde hace siete años de este movimiento, rescatan las posibilidades del arte textil para cuestionar la democracia, el actuar de la clase política y una serie de demandas —que abordan desde lo climático hasta la violencia de género— en medio de respuestas que incluso han llevado a compañeras a perder la vista por la agresión de las autoridades.


"Es absurdo que tú pienses que estás exponiendo unos telares, unos telones bordados y llegue la policía y te tire con agua y gas. Si hay alguien que no puede ser más pacífico es un grupo de bordadoras con flores en el pelo y faldas bordadas. Es entender que estamos en un círculo de violencia", explicó Silva durante la emisión quincenal.


Créditos: Facebook Arpilleras. Clic para consultar la publicación original: Ni una menos (morado), Lucha como niñita, Ni una menos (verde).



Aunque no se consideran heroínas, las activistas compartieron con Alejandra Enciso —consultora binacional y creadora del también Blog Desde Otro Cero—, que esta tarea, además de permitirles conectar con otras mujeres, es una forma de bordar los dolores del mundo.


"(Ir a las marchas es un riesgo), pero es más riesgo vivir en un sistema donde todo está mal", agregó Silva.

OFRECEN TALLERES (PRESENCIALES/ONLINE) Y APOYO A VÍCTIMAS DE TRAUMA OCULAR

El Colectivo —presente en redes sociales como Facebook e Instagram— ha desarrollado iniciativas en línea para que otras mujeres puedan desarrollar su voz entre puntada e hilo: desde tutoriales en video para crear una pañoleta hasta venta de piezas para costear sus gastos médicos.


Si quieres conocer los detalles del porqué de su nombre, cómo sumarte a esta iniciativa o cuál es su tarea de apoyo a compañeras que han sufrido daño ocular tras la respuesta violenta de las autoridades, no te pierdas el tercer episodio de Desde Otro Cero (Puedes dar clic aquí).







Comments


bottom of page